Dosis de sátira líquida

Los mexicanos nos quejamos de todo (y más intensamente cuando la pedrada va dirigida al gobierno); pero no basta con una exigencia, la picardía debe hacerse presente. Conoce aquí los detalles de este talentoso equipo cervecero que decidió transformar la desgracia politica en tragos memorables para el paladar.

Continuando con la tarea de probar siempre nuevas opciones y llevarles a ustedes mucho contenido sobre el el elíxir de los dioses, en esta ocasión toca compartir reseña de la oferta que Cervecería Error de diciembre nos trae.

Antes de pasar a las características de la variedad probada, quiero compartir que esta reseña es petición de una amiga que se entusiasmó con la noticia de la materialización de El Chelancólico, por lo que agradezco el apoyo y espero cumplir con las expectativas.

No está de más recordarte que la puerta está siempre abierta a peticiones, recomendaciones y cualquier intercambio de información cervecera. Esto hace que nuestro panorama gane en amplitud, pues conocemos cervecerías, estilos y sabores; la intención es crecer la comunidad interesada en la cerveza artesanal y aportar un granito de arena para sus productores.

Identidad inigualable en la marca

El ingenio de Error de diciembre es sublime, pues brinda al consumidor una experiencia única apoyada en el humor tan peculiar que inyecta a través de sus etiquetas. Pareciera que los personajes cobran vida al leer la descripción de cada cerveza o lata, pues éstas evocan aquellos pasajes que han marcado la historia por las vergüenzas, penas y risas que nos han dejado.

Estas cervezas estuvieron en la mira desde que me enteré de su existencia y traté de buscar la mayor variedad disponible, pero la cervecería produce lotes pequeños debido a que no cuenta con tanta difusión o aliados comerciales como uno pensaría. Ignoro los porqués, pero lo que sí puedo decirte, es que vale la pena buscarlas, pues sus productos te dejan un gran sabor de boca por partida doble (buena calidad, además del rato agradable consecuencia de la temática).

En la siguiente imagen, puedes observar el recuento de las etiquetas que ha lanzado la marca, basada en CDMX. Seguramente, una que otra te sacará una sonrisa y te recordará algún hito o frase históricos.

Variedad de cervezas de Error de diciembre

Sin duda, a pesar de que el error de diciembre trajo consigo dificultades no menores con impacto negativo para el país, podemos decir que estas creaciones son un gran acierto y la confirmación de que, ante accidentes fatídicos, el mexicano siempre busca la manera de obtener un resultado positivo.

Las cervezas

Al investigar sobre los estilos que la cervecería ha producido, se me hizo agua la boca imaginando degustar ejemplares de Javidú y Despeñadero; sin embargo, esos lotes estaban agotados.

Al contactar directamente a la cervecería, me prometieron intentar repetir algunas etiquetas este año, por lo que seguiré al pie del cañón, a la caza de sumar estilos y completar la colección pronto.

Ahora sí, te dejo mi perspectiva de cada una de las cervezas que probé.

CervezaEstiloABVIBU
La MaestraLight Lager4.5%20
TlatelolcoIPA7.0%70
Comes y te vasChai Robust Porter8.0%50
CarlitosChocomenta Stout5.5%50

La Maestra
Probablemente, la Light Lager con más personalidad que he probado. Este estilo suele ser de cuerpo y sabor un poco más ligeros en paladar; sin embargo, nos encontramos con una cerveza con un toque interesante de amargor, notas florales en aroma y un sabor que evoca la presencia del arroz en recetas cerveceras. Sin duda, a esta etiqueta le sienta bien el nombre y tiene el carácter del personaje que la representa, pero no por ello, deja de ser una opción refrescante, perfecta para el mediodía.

Tlatelolco
Tan amarga como aquella tarde de octubre del 68, esta IPA ofrece una experiencia floral y cítrica en aroma, con notas de toronja y mandarina. En paladar, encontramos también presencia de cítricos y se alcanza a identificar una sensación de pan con miel en el retrogusto. Probablemente, esta cerveza no sea tan amigable a cualquier paladar, pero es perfecta para acompañar con una buena pizza cocinada a la leña o al horno de piedra.

Comes y te vas
Es la primera vez que un sabor tan complejo me agrada en una cerveza; probablemente, se debe a que soy fan del té chai, pero es que… ¿juntar el mundo de la cerveza con ese sabor tan especiado? ¡No cualquiera! Los sabores especiados son notorios en esta cerveza, que no pierde el carácter cervecero al conjugarse con un buen nivel de concentración de alcohol; en aroma, las notas tostadas clásicas de una buena Porter terminan de redondear la experiencia. Definitivamente, ese sabor único debe permanecer en el paladar un buen rato, por lo que siempre debe ser el final de tu ritual alimenticio; literalmente: Comes y te vas. Esta joya fue una tarea realizada a la perfección; felicitaciones al maestro cervecero.

Carlitos
Como lo hemos visto en reseñas anteriores, el estilo Stout es uno de los predilectos para la experimentación. En esta etiqueta, la cervecería nos ofrece un producto tan enigmático como su personaje. Desde que activamos nuestro sentido del olfato, percibimos las notas distintivas de la menta, además de los aromas propios del cacao. Al ingerirla, recordamos inevitablemente las bolitas de menta y chocolate confitado comercializadas por una famosa marca de dulces que consumíamos de niños. A pesar de no ser una cerveza que empalague, es claro que rompe con el estereotipo de cerveza de carácter tostada; el final en paladar es seco, pero gracias al nivel de carbonatación, se compensa el dulzor. Si te gusta probar experimentos con adjuntos, no vas a dejar pasar esta oportunidad.

Finalmente, quiero agradecerte por leer este contenido y asegurarte que seguiremos redactando reseñas, conociendo lugares y brindando tips en torno a la bebida alcohólica más famosa del mundo. Por lo pronto, cuéntame si vas a probar esta refrescante propuesta o coméntame de qué cerveza te gustaría saber un poco más. Sólo recuerda: #ConsumeLocal

Publicado por El Chelancólico

Millenial mexicano apasionado del futbol y amante de los rompecabezas. Aficionado del canto y la escritura. Inmerso en los mundos de la cerveza y la analítica de datos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: