Cervezas peleoneras

No basta con lograr un buen sabor; hay que tener una identidad desde el nombre y la imagen hasta los ingredientes. Conoce aquí los detalles de esta cerveza mexicana que llegó armando barullo y se le pone al tú por tú a cualquiera.

Continuando con la tarea de probar siempre nuevas opciones y llevarles a ustedes mucho contenido sobre el el elíxir de los dioses, en esta ocasión toca compartir reseña de la oferta que Cerveza Buscapleitos nos trae. Su origen no podía ser otro que la tumultosa CDMX y llevan ya más de un lustro presentándose como una excelente opción con su característica personalidad que se aprecia en las etiquetas de las botellas y en cada trago que se les da.

La cervecería se enorgullece por realizar procesos completamente artesanales y manuales para la elaboración de estas cervezas sin filtrado y con carbonatación natural, confirmándose esto en la degustación de sus cervezas, pues no se sienten tan gasificadas y permiten apreciar con mayor profundidad los sabores de cada una de ellas.

Detalles que hacen grande a una marca

Debido a la cantidad de cervezas ordenadas, al momento de recibir el pedido nos regalaron amablemente una playera y un vaso para estar completamente a tono con la identidad de la marca.

No me juzguen, no todo me lo iba a beber solo… Se organizó una cata privada con amigos una tarde de juegos de mesa y degustación de cervezas, así que era el momento perfecto para que Buscapleitos brillara.

Otro gran detalle de estas cervezas es que en algunas de sus etiquetas imprimen una breve explicación sobre las características del estilo y/o la historia del nombre del estilo de la cerveza, además de recomendaciones sobre la temperatura ideal para beberla. ¡Aplausos a quien tuvo esta iniciativa! Siempre es interesante aprender, y más aún si es sobre las cosas que más nos gustan.

Las cervezas

Ahora sí, te dejo mi perspectiva de cada una de las cervezas que probé. Al momento de hacer el pedido, afortunadamente nos encontramos con inventario disponible de toda su oferta, entre las cuatro cervezas de línea y tres cervezas de temporada; sin embargo, acaban de lanzar una nueva cerveza con motivo del Día de Muertos que tendremos que probar por los ingredientes elegidos para su creación, inspirada en el pan de muerto.

CervezaABVIBU
Primavera Cream Ale5.0%30
Special Bitter5.9%35
Honey Ginger Pale Ale6.5%30
IPA6.8%60
Brown Ale6.0%25
Porter7.0%45
Strong Scotch Ale10.0%30

Primavera Cream Ale
Una cerveza de temporada con bajo nivel de carbonatación, pareciera que incluso no tiene gas en lo absoluto, lo que brinda un cuerpo muy ligero y hace que sea fácil de ingerir. Aroma tenue, afrutado y de sabor muy refrescante, sensación de suavidad en la textura que identifica el paladar (algo clásico del estilo). Ideal para días calurosos y tomarse más de una ante un sabor que no cansa y el bajo volumen de alcohol que contiene.

Special Bitter
Yo, sinceramente, no soy fan de las Bitter, pero lo que logra Buscapleitos con esta cerveza es extraordinario. Si tu paladar comulga con los sabores especiados, sin duda, deberías probar esta cerveza. Desde el aroma se identifican esas notas que se comprueban al darle un trago, percibiendo clavo en el retrogusto y sintiendo la conjunción perfecta del amargor de la malta y los lúpulos cítricos. Se celebra que esta sea una cerveza de línea y sin tanta concentración de alcohol.

Honey Ginger Pale Ale
Desde que la vi en la página, me dieron muchas ganas de probarla. Me gusta el sabor del jengibre y no podía esperar a reconocerlo en esta apuesta de Buscapleitos. Me encontré con una cerveza muy fresca, que emanaba un aroma delicioso en el que se identificaba el jengibre, aunque predominaban las notas de miel. El contacto con el paladar invirtió los papeles, pues el jengibre está más presente que las notas acarameladas provenientes de la mezcla de malta. Si te gusta probar cosas nuevas, esta Pale Ale vale la pena.

IPA
Nos encontramos con una IPA clásica, con el amargor y aromas florales característicos del estilo. Una opción muy refrescante en la que se aprecian las notas cítricas y el volumen perfecto de alcohol para contrarrestar la sensación amarga en el retrogusto.

Brown Ale
Aunque el estilo no es muy popular en México, es uno de los más populares a nivel mundial debido a las notas acarameladas que lo caracterizan. En esta cerveza apreciamos el aroma tostado que permanece en la degustación y se conjuga con el sabor dulce proveniente de la malta; fue sin duda de nuestras favoritas de la marca. Si te gusta probar una cerveza oscura pero no eres fanático del amargor de una Porter o una Stout, deberías darle oportunidad a esta Brown Ale.

Porter
Rápidamente se perciben las notas de malta tostada y una graduación media-alta característica del estilo. Tanto en el aroma como en el sabor, se identifican las notas de cacao y café que dotan de personalidad a esta cerveza; también se pueden encontrar ciertas notas tenues a vainilla que culminan la combinación perfecta. Esta cerveza es ideal para maridar con postres.

Strong Scotch Ale
Sin duda, esta cerveza se lleva mención especial. Una apuesta interesante de un estilo que no se ve mucho en las cervezas artesanales mexicanas, materializada de una manera excelsa. El color rubí que evoca la frescura, la alta concentración de alcohol que no golpea las papilas gustativas, el complejo trabajo de malta, las sutiles notas dulces y afrutadas y el resultado líquido que evoca el clima británico húmedo se conjugan con la baja carbonatación para incitar a beber más de una.

Finalmente, quiero agradecerte por leer este contenido y asegurarte que seguiremos redactando reseñas, conociendo lugares y brindando tips en torno a la bebida alcohólica más famosa del mundo. Por lo pronto, cuéntame si vas a probar esta refrescante propuesta o coméntame de qué cerveza te gustaría saber un poco más. Sólo recuerda: #ConsumeLocal

Publicado por El Chelancólico

Millenial mexicano apasionado del futbol y amante de los rompecabezas. Aficionado del canto y la escritura. Inmerso en los mundos de la cerveza y la analítica de datos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: